*También conocido como Cerro Rosado.
Región: De Aysén
Altura IGM: 1791msnm
Fecha: 02 de Octubre 2019
Posición Geográfica:
Latitud : 45º 22’ 22,29” S (WGS84)
Longitud: 72º 07’ 00,43” O
Ruta: Elal, Cara Sureste
Desnivel: 1029m (Desde el Borde del Bosque)
Sector: Estero Tronador
Recorrido Total Ascenso/Descenso: 10,4km
Realizador: Neftalí Oyarzo & Víctor Trinidad
Equipo Técnico Utilizado: GPS, Zapatos y Ropa de Media Montaña, Bastones de Marcha, Piolet de Marcha, Polainas, Casco, Linterna Frontal, Sistema de hidratación.
APROXIMACIÓN:
Desde la salida N de la ciudad de Coyhaique, tomando la Ruta 245 conducir con dirección NNO por espacio de aproximadamente 7,6Km hasta el sector de Alto Baguales, donde se encuentra el empalme con la Ruta X-554, que tomando dirección NE se dirige hacia la localidad de Villa Ortega. Se debe avanzar por la Ruta X-554 durante 21,5Km hasta poco antes de cruzar el puente sobre el Estero Mano Negra, donde el camino principal empalma con un camino de tierra que se interna hacia el NO, hasta cruzar el puente sobre el Estero Tronador, para luego dirigirse hacia el SO, hasta conectar con un rudimentario camino de leñeros (719msnm GPS) tras recorrer 9,1Km desde la Ruta X-554.
Se debe avanzar por el camino de leñeros, que asciende gradualmente con dirección NO, por espacio de 800m hasta el punto donde un estero menor, en el límite de la zona boscosa, con su puente en mal estado puede dificultar continuar avanzando, en adelante el estado de este camino de tierra va empeorando hasta bifurcarse en un serie de sendas maltratadas por el paso de camiones y no aptas para el tránsito vehicular. Antes del estero mencionado existe un sector amplio, donde es posible dejar el vehículo estacionado a un costado del camino (750msnm GPS).
ASCENSIÓN:
Desde el lugar sugerido para dejar el vehículo (750msnm GPS), al borde de la zona boscosa, se debe continuar por la senda utilizada para sacar leña con dirección NO, la cual asciende realizando un par de zigzags. Tras avanzar por este camino por espacio de 2,0 horas aproximadamente, hasta el lugar donde éste tuerce hacia el SO (1145msnm GPS) y la banda boscosa presenta menor extensión para ser atravesada permitiendo alcanzar el escorial (1345msnm GPS). Manteniendo el rumbo NO se debe cruzar este bosque de lengas, lo cual se logra tras caminar por espacio de aproximadamente 0,5 horas.
Desde el escorial se debe avanzar hacia el NO, ascendiendo por la cara S del Cerro Bayo 1791msnm, para alcanzar el filo somital (1650msnm GPS) luego de 1,5 horas de marcha. Esta sección del cerro, especialmente a partir de los 1450msnm (GPS), está compuesta por lascas de roca en precario equilibro y presenta una pendiente regular comprendida entre 35° y 40° de inclinación. Una vez en el filo somital, sólo es cuestión de mantener la dirección de la marcha por espacio de unos 800m para llegar a la cumbre marcada por un pequeño montículo de rocas, donde se encuentra una caja metálica con el libro de cumbre en su interior.
El descenso se debe realizar por la misma ruta utilizada para ascender.
OBSERVACIONES:
– Transporte: Existe un bus rural que, saliendo desde el Terminal de Coyhaique, realiza el trayecto hasta Villa Ortega dos veces al día, a primera hora de la mañana y luego en la tarde, no obstante de tomar este bus se debe considerar caminar desde el cruce de la Ruta X-554, poco antes del puente sobre el Estero Mano Negra. Por otra parte, si se cuenta con locomoción propia, es posible alcanzar el lugar sugerido para iniciar el ascenso en un vehículo con tracción simple durante todo el año, tomando las precauciones necesarias durante el invierno.
– En el sector donde se emplaza el Cerro Bayo 1791msnm existen casas de pobladores y leñeros, que realizan sus labores diarias recorriendo regularmente los caminos utilizados para acercarse a la Montaña. Como siempre que hay ganado, se debe tener la precaución de cerrar cada uno de los portones que se franquee y no dañar los alambrados y cercos que existen en la ruta.
– Época Apropiada: Todo el año, especialmente entre los meses de octubre y abril, cuando el clima es más benigno y se puede disfrutar de la vista de los alrededores.
– Coordenadas Desvío Ruta X-554: 45º 22’ 46,30” S/ 71º 59’ 46,47” O (WGS84)
– Coordenadas Desvío hacia el Camino usado por Leñeros: 45º 22’ 53,80” S/ 72º 03’ 27,26” O (WGS84)
– Coordenadas lugar donde estacionar el Vehículo: 45º 22’ 47,87” S/ 72º 04’ 01,40” O (WGS84)
– Disponibilidad de Agua en la Ruta: Es posible abastecerse de agua desde en varios esteros menores que cruzan la ruta descrita, no obstante se recomienda llevar agua desde la ciudad, especialmente en verano.
– Tiempo aproximado de Ascenso: Desde el lugar sugerido para estacionar el vehículo (750msnm GPS) hasta cima del Cerro Bayo 1791msnm: 3,5 a 4,0 horas, tiempos en condiciones primaverales, con nieve a partir de los 850msnm.
– Tiempo aproximado de Descenso: Desde la Cima del Cerro Bayo 1791msnm hasta el lugar sugerido para dejar el vehículo (750msnm GPS): 3,0 a 3,5 horas, tiempos en condiciones primaverales, aunque con nieve profunda.