Región: Metropolitana
Altura IGM: 3689msnm
Fecha: 17 de Abril 2010
Posición Geográfica:
Latitud : 33º 35’42” S (PSAD56)
Longitud: 69º 55’ 32” O
Ruta: Elal, Cara Este, Filo Norte
Desnivel: 800m (Desde huella vehicular)
Sector: Cajón del río Yeso
Recorrido Total Ascenso/Descenso: 8km
Realizadores: Claudia Pino & Víctor Trinidad
Equipo Técnico Utilizado: GPS, Zapatos de Media Montaña, Bastones de marcha, Sistema de hidratación, Ropa de Abrigo.
APROXIMACIÓN:
Desde el poblado de San Gabriel, son 1,1km de pavimento hasta la confluencia del río Yeso con el Maipo. Inmediatamente después del puente comienza el ripio, en una cuesta que remonta el cauce del río Yeso. 1,1km más adelante (2,2km desde carabineros de San Gabriel) se encuentra Romeral, con algunas casas e instalaciones mineras. En este punto se debe girar a la derecha y continuar por la ruta G-455. Son cerca de 18km de ripio en regular estado hasta la presa del embalse el Yeso. Este punto está a 2520msnm, por lo que entre mayo y octubre normalmente no es posible alcanzarlo en auto. Posteriormente el camino se interna por el valle hasta muy cerca del límite con Argentina, el estado del camino dependerá principalmente de la cantidad de nieve caída. Si las condiciones lo permiten, es posible seguir avanzando por el camino hasta las termas mismas, en ausencia de nieve y contando con un 4×4.
Desde la presa del Embalse se debe continuar avanzando en dirección al este a lo largo del camino vehicular que rodea el espejo de agua por su ribera sur. Son cerca de 6,7km a lo largo de la costa, a para bordear el Embalse el Yeso de 8,09km2 de superficie. Superada la playa del embalse, continuar hacia el este, primero y luego hacia el sureste, por el camino ripiado unos 5km punto donde se encuentra la barrera de ingreso a la reserva privada Parque Valle del Yeso. Desde la barrera se debe avanzar aproximadamente otros 5km hacia el noreste, punto en que el camino tuerce hacia el este y cruza el río, para llegar hasta los Baños Del Plomo.
ASCENSIÓN:
Desde los Baños Del Plomo se debe regresar unos 0,4km por la huella vehicular hasta encontrar una bien marcada huella de animales que comienza a ascender por la ladera hacia el noreste, pasando por las cercanías de dos vegas, donde es posible abastecerse de agua.
Luego se debe continuar por la ladera este del Co. Gastón, pasando por la margen occidental de una pequeña laguna, fácilmente identificable. Procurar avanzar, ganando altura hasta llegar a los pies de un suave canalón por donde se debe ascender a un pequeño plateau superior.
Desde el plateau, se debe buscar traversear por la ladera este del filo que lo cierra por el oeste, hasta alcanzar el filo somital del Co. Gastón, coronado por gendarmes de yeso y tierra. El último de estos gendarmes constituye la cumbre, y se debe ascender desde el sureste, desde el cairn donde está el testimonio de cumbre.
Para efectuar el descenso, regresar por la misma ruta de ascenso, o en caso de que exista nieve en la ladera este de la cumbre descender directo hasta la base del suave canalón utilizado para subir.
OBSERVACIONES:
– Transporte: No existe transporte público al sector.
– El cerro Gastón y los Baños Del Plomo se encuentran en el interior de la reserva privada Parque Valle del Yeso, se deben cancelar $3000 por persona en un control ubicado a medio camino entre el Embalse y los Baños Del Plomo.
– Época Apropiada: De noviembre a abril, de preferencia cuando aún existan neveros en el tramo superior de la ruta.
– Disponibilidad de Agua en la Ruta: Existen al menos dos vegas donde abastecerse de agua en la ruta, además de la laguna.
– Tiempo aproximado de Ascenso: 3,0 Horas desde la huella vehicular a 2890msnm hasta la cumbre, 3689msnm (en verano).
– Tiempo aproximado de Descenso: 1,3 horas desde la cumbre hasta la huella vehicular a los 2890msnm (en verano).