Región: Del Maule
Altura IGM: 4100msnm
Fecha: 25 de Marzo 2012
Posición Geográfica:
Latitud : 35º 16’ 21,29” S (WGS84)
Longitud: 70º 34’ 55,29” O
Ruta: Elal, Filo Noreste
Desnivel: 1654m (Desde el Puesto de Gendarmería Argentina)
Sector: Río Claro – Teno
Recorrido Total Ascenso/Descenso: 19km
Realizadores: Luís Pereira & Víctor Trinidad
Equipo Técnico Utilizado: GPS, Calzado y Ropa de Media Montaña, Bastones de Marcha, Crampones, Piolet de Marcha, Casco, Linterna Frontal, Saco de Dormir, Saco Vivaquero, Sistema de hidratación.
APROXIMACIÓN:
Desde Curicó, avanzar por la Ruta 5 hacia el norte, hasta el cruce con el camino que va a Romeral (J-55), este camino ripiado se interna hacia el oriente, por la margen sur del Río Teno, alcanzando el poblado de Los Queñes tras recorrer 46km.
Desde Los Queñes y tras empalmar con el camino La Montaña (J-25), el camino continúa otros 46km hacia el límite internacional, pasando por el Retén de Pichuante, donde eventualmente se deberá registrar el ascenso a realizar. A pocos kilómetros del retén se encuentra el control fronterizo chileno, donde, de todas maneras, se debe declarar el objetivo e itinerario del viaje.
Luego de la aduana chilena el camino se torna más empinado, mientras bordea el Río Vergara, hasta alcanzar los 2.550msnm del Hito Paso Vergara tras ascender 45 minutos. Se debe continuar por este camino hacia el Sur hasta el Puesto de Gendarmería Argentina, donde se controlará el ingreso al país trasandino. Recomendamos exponer claramente el motivo del viaje y la ruta a utilizar.
El vehículo se puede dejar en las inmediaciones de las instalaciones de Gendarmería Argentina, tras una roca grande, donde el terreno comienza a hacerse más blando por la cercanía de las vegas.
Desde el estacionamiento dirigirse hacia el SO, cruzando las vegas, y el Arroyo de los Baños, que nace a los pies del Volcán Azufre, el cual, dependiendo al época, trae bastante caudal, hasta ganar el extremo más oriental del Filo NE que se desprende de la cumbre misma del Azufre. Se debe ascender por la vertiente S de este filo, menos abrupta que aquella que se desprende hacia el antigua lecho glaciar. El filo tras 2 horas de marcha se adelgaza y se torna más empinado, en este punto se deberá pasar a la ladera N del filo, sorteando un gran gendarme de roca de pésima calidad, por una estrecha e inclinada terraza, cubierta de acarreo inestable.
Una vez superado el paso más expuesto de la ruta, el panorama se amplía y suaviza grandemente, permitiendo acercarnos al glaciar, en cuyas inmediaciones recomendamos montar el Campamento Base, a 3.500msnm, para facilitar la obtención de agua, en caso de que se intente hacia fines de temporada y/o para acortar la jornada de cumbre cuando existan otras posibles fuentes de hidratación.
ASCENSIÓN:
Desde el CB, se debe continuar avanzando por el Filo NE con rumbo poniente. Tras 45 minutos de marcha nuevamente el filo se estrecha, tornándose bastante expuesto, especialmente en su cara N, mientras desde la cara S se desprende el glaciar, el cual a finales de temporada se presenta agrietado y cubierto de penitentes.
El Filo NE presenta en este tramo dos gendarmes de roca inestable, los cuales deben ser sorteados bordeando el glaciar o internándose una decena de metros en el hielo, para luego retornar al lomo rocoso, el cual tras 1,5 horas tuerce hacia el NO, siempre bordeando la lengua glaciar, para conducirnos hasta la cima del Volcán Azufre 4.100msnm, tras otras 2,5 horas de marcha.
El descenso se debe realizar por la misma ruta utilizada para ascender.
OBSERVACIONES:
– Transporte: No existe Transporte Público hasta este sector. Se recomienda ir un vehículo 4×4.
– Época Apropiada: Desde Diciembre a Abril, dependiendo del periodo en que el Paso internacional Vergara permanece abierto al tránsito vehicular. Durante el inverno este sector acumula gran cantidad de nieve.
– Puesto que para realizar esta ruta es necesario pasar a territorio Argentino se debe contar con el seguro exigido en caso de ser dueño del vehículo y la autorización notarial en caso de que el vehículo sea de un tercero.
– Coordenadas:
Gendarmería Argentina: 35º 15’ 03,83” S/ 70º 30’ 07,80” O (WGS84)
Campo Base: 35º 16’ 43,95” S/ 70º 33’ 25,32” O (WGS84)
– Disponibilidad de Agua en la Ruta: Si bien no existen cursos de agua permanentes en la ruta, durante primavera es posible abastecerse de líquido fundiendo nieve. Hacia el final de la temporada estival los únicos lugares donde es posible conseguir agua son las vegas cercanas al Puesto de Gendarmería Argentina o fundiendo hielo extraído del glaciar cercano al CB.
– Tiempo aproximado de Ascenso: 4,0 a 5,0 horas desde el Puesto de gendarmería Argentina hasta el CB a 3.500msnm en la margen N del Glaciar; 3 horas desde el CB a 3.500msnm hasta la cumbre del Volcán Azufre.
– Tiempo aproximado de Descenso: 2,0 horas desde la Cumbre del Volcán Azufre al CB; 2,5 horas desde el CB a 3.500msnm hasta el Puesto de Gendarmería Argentina.