Cerros Bravos

Región: De Atacama
Altura IGM: 5329msnm
Fecha: 24 de Julio 2024
Posición Geográfica:
Latitud   : 26º 40′ 22,27″ S (WGS84)
Longitud: 69º 15′ 40,52” O
Ruta: Elal, Quebrada Cerros Bravos, Cara Suroeste
Desnivel: 1771m (Desde el Camino Vehicular)
Sector: Quebrada Cerros Bravos
Recorrido Total Ascenso/Descenso: 18,15km
Realizador: Víctor Trinidad
Equipo Técnico Utilizado: GPS, Calzado y Ropa de Media Montaña, Bastones de Marcha, Linterna Frontal, Casco y Sistema de Hidratación.

APROXIMACIÓN:
Desde la ciudad de Copiapó, siguiendo la ruta CH-31 que desde Paipote se interna hacia el NE a través de la quebrada homónima en dirección al Paso Internacional San Francisco, ascendiendo luego por la Quebrada San Andrés, es posible, tras recorrer aproximadamente 106,0km de camino asfaltado, con algunos tramos ripiados, llegar hasta el lugar donde ésta se encuentra con las Quebradas Codocedo y Cerros Bravos. A partir de este punto, siguiendo un antiguo camino de tierra que se interna hacia el NE a través de la Quebrada Cerros Bravos, se deben recorrer otros 26,8km hasta llegar a la base de la Cara SO de los Cerros Bravos 5.329msnm. El punto recomendado para iniciar la marcha está señalado por un par de pircas derruidas ubicadas al costado del camino vehicular (3755msnm) donde se debe estacionar e iniciar el ascenso.

ASCENSIÓN:
Desde el lugar donde se estaciona el vehículo (3755msnm), siguiendo algunas borrosas huellas de animales se debe avanzar a través de la quebrada que asciende ganando altitud hacia el NNE, atravesando pastizales y pequeños bofedales, hasta alcanzar los acarreos de las laderas de la Cumbre O (5315msnm) de los Cerros Bravos, a 4250msnm (GPS), luego de 2,0 horas de marcha. Desde este punto en adelante la pendiente de la ruta se incrementa sobre las faldas de la montaña que se pueblan de material volcánico no consolidado. Se debe ascender directamente, manteniendo el rumbo, hasta alcanzar el Filo SO de la Cumbre O, a 5000msnm, tras otras 2,0 horas de ascenso. 

Una vez sobre el Filo SO de la Cumbre O (5315msnm) de los Cerros Bravos 5329msnm se debe derivar lentamente hacia el E hasta alcanzar dicho promontorio, luego de 1,0 hora de ascenso, donde se encuentra el Punto Geodésico “Bravo Alto” y un depósito de algunos testimonios de ascensos previos. Desde la Cumbre O (5315msnm) se debe continuar avanzando a través del filo somital hacia el E, descendiendo inicialmente 150m de desnivel, para luego remontar hasta alcanzar la Cumbre de los Cerros Bravos 5329msnm, tras 1,0 hora de recorrido desde la Cumbre O (5315msnm). 

El descenso hasta el lugar donde se dejó el vehículo es posible realizarlo utilizando la misma ruta realizada para ascender, es decir, pasando nuevamente por la Cumbre O (5315msnm) o evitar dicho promontorio realizando un traverse por la Cara S de la montaña hasta empalmar con el derrotero seguido durante el ascenso, a los 4700msnm.

OBSERVACIONES:
– Transporte: No existe transporte público hasta sector donde se emplaza esta montaña.
– Acceso: Sin restricción. Los Cerros Bravos se encuentran íntegramente en territorio fiscal.
– Época Apropiada: Todo el año, especialmente a partir de finales de invierno, cuando es posible encontrar temperaturas menos extremas en el sector.
– Disponibilidad de Agua en la Ruta: No existen cursos de agua permanentes de los cuales abastecerse de agua en la ruta, aunque, dependiendo de las precipitaciones estacionales, es posible encontrar pequeños manantiales en los bofedales en el fondo de la quebrada, los cuales, debido a su escaso caudal, no son fiables.
– Coordenadas Desvío desde la Ruta CH-31: 26º 52′ 08,53″ S / 69º 29′ 33,35” O (WGS84)
– Coordenadas Inicio Ascenso: 26º 43′ 45,32″ S / 69º 18′ 08,17” O (WGS84)
– Tiempo aproximado de Ascenso: Desde el punto donde se deja el vehículo (3755msnm GPS) hasta la Cumbre O (5315msnm): 5,0 a 5,5 horas; Desde la Cumbre O (5315msnm) hasta la Cima de los Cerros Bravos 5329msnm: 1,0 a 1,5 horas, tiempos en condiciones invernales.
– Tiempo aproximado de Descenso: Desde la Cima de los Cerros Bravos 5329msnm hasta el punto donde se empalma con la ruta utilizada para ascender (4700msnm): 2,0 a 2,5 horas; Desde el punto donde se unen los recorridos de ascenso y descenso (4700msnm) hasta el lugar donde se deja el vehículo (3755msnm GPS): 2,0 a 2,5 horas, tiempos en condiciones invernales.

Ver Fotos