Cerro Samaq*

* “Creador” en voz indígena Kakán.

Región: De Coquimbo
Altura IGM: 4856msnm
Fecha: 08 de Diciembre 2024
Posición Geográfica:
Latitud   : 30° 18′ 17,09″ S (WGS84)
Longitud: 69° 59′ 12,40” O
Ruta: Elal, Quebrada de Caballos, Filo Nornoroeste
Desnivel: 1802m (Desde el Desvío Ruta CH-41)
Sector: Embalse La Laguna
Recorrido Total Ascenso/Descenso: 15,97km
Realizadores: Daniel Uribe & Víctor Trinidad
Equipo Técnico Utilizado: GPS, Calzado y Ropa de Media Montaña, Bastones de Marcha, Piolet de Marcha,  Crampones, Polainas, Saco Vivaquero, Saco de Dormir, Linterna Frontal, Casco y Sistema de Hidratación.

APROXIMACIÓN:
Desde Santiago siguiendo la Panamericana Norte (ruta 5) dirigirse 474km hacia el norte, hasta la ciudad de La Serena. Una vez en dicha ciudad, se debe continuar con dirección E a través de la ruta CH-41 la cual se interna por el valle del Elqui. Luego de 1,0 hora se alcanza la ciudad de Vicuña (Km 62). Desde Vicuña se debe continuar por espacio de 1,5 horas por la ruta CH-41, camino pavimentado, hasta llegar al sector de Juntas del Toro (Km 152).

En Juntas del Toro funciona una tenencia de Carabineros y control fronterizo (2089msnm) donde deben registrarse todos los integrantes de la excursión presentando detalles de la ruta a recorrer y los documentos de identidad. En este lugar se abren dos caminos: la bifurcación hacia el norte que lleva finalmente el complejo minero El Indio y la continuación de la ruta CH-41 en dirección al Paso Internacional Agua Negra.

Se debe continuar hacia el paso internacional por la ruta CH-41, la cual se encuentra parcialmente pavimentada. A 38,5km desde el control de Carabineros, a la derecha del camino vehicular, en la ribera S del Río Colorado, se encuentran las construcciones de una majada de cabreros de la zona, específicamente unas edificaciones para habitación y un par de corrales, a las cuales se accede a través de un rústico puente peatonal que permite superar el Río Colorado. En este punto es posible dejar el vehículo (3201msnm), montar el CB y/o iniciar la ruta.

ASCENSIÓN:
Una vez en la ribera S del Río Colorado, se debe ascender con rumbo SSE, avanzando sobre la ladera occidental del Filo NNO del Cerro Peralta 4.370msnm, la cual está cubierta de acarreos, hasta poder montarse en el filo propiamente tal, al alcanzar aproximadamente los 3900msnm, luego de 2,5 horas de marcha, desde este punto y tras continuar ascendiendo se llega a la cumbre de la Cota 4105msnm (Véase Carta IGM 1:50.000 “Río La Gloria”). A partir de la cual, y manteniendo el rumbo SSE se deberá descender una treintena de metros, para remontar nuevamente y llegar a la cima del Cerro Peralta 4.370msnm, luego de aproximadamente 4,5 horas de ascenso desde la majada a orillas del Río Colorado.

Desde la cumbre del Cerro Peralta 4370msnm es posible apreciar la totalidad del filo que une a éste con la cúspide del Cerro Samaq 4856msnm, dicho filo se debe recorrer, de preferencia, por su vertiente oriental hasta llegar a los pies del tramo final del Cerro Samaq 4856msnm, punto en que la pendiente se incrementa hasta alcanzar la Cota 4376msnm, donde la gradiente vuelve a suavizarse, formándose una especie de “hombro”. El tramo desde la cumbre del Cerro Peralta 4370msnm hasta la cima del Cerro Samaq 4.856msnm es posible superarlo en 2,75 a 3,0 horas de ascenso.

El descenso es posible realizarlo, recomendado, a través de la misma ruta utilizada para ascender, no obstante, también se puede descender directamente hacia la Quebrada Infiernillo para empalmar con la Ruta CH-41, retornando por dicha vía al lugar sugerido para montar el CB.

OBSERVACIONES:
– Transporte: No existe transporte público hasta sector donde se emplaza el cerro. Antes de visitar el sector es recomendable contactar al personal de la Tenencia de Juntas del Toro (tenencia.juntasdeltoro@gmail.com), de modo de confirmar la apertura del Paso Internacional Agua Negra al tránsito vehicular.
– Época Apropiada: Desde finales de invierno a inicios de verano, especialmente entre los meses de agosto y noviembre, cuando aún las temperaturas no son tan altas, y existe la posibilidad cierta de que el Paso Internacional Agua Negra esté habilitado.
– Disponibilidad de Agua en la ruta: Si bien es posible abastecerse de agua directamente del Río Colorado, su alto contenido de minerales hacen más recomendable llevarla desde el valle.
– Coordenadas CB a 3201msnm: 30º 15′ 22,58” S / 70° 00′ 02,55″ O (WGS84)
– Tiempo aproximado de Ascenso: Desde el CB en la majada en la ribera S del Río Colorado (3201msnm GPS) hasta la cima del Cerro Samaq 4856msnm: 7,5 a 8,0 horas, tiempos en condiciones primaverales.
– Tiempo aproximado de Descenso: Desde la Cima del Cerro Samaq 4856msnm hasta el CB en la majada en la ribera S del Río Colorado (3201msnm GPS), a través de la Quebrada Infiernillo: 3,5 a 4,0 horas, tiempos en condiciones primaverales.

Ver Fotos