Región: De Coquimbo
Altura IGM: 4708msnm
Fecha: 13 de Febrero 2021
Posición Geográfica:
Latitud : 30° 02′ 09,57″ S (WGS84)
Longitud: 70° 18′ 03,14” O
Ruta: Elal, Quebrada Paiguano, Cara Suroeste
Desnivel: 3110m (Desde Sector Las Placetas)
Sector: Quebrada Paiguano
Recorrido Total Ascenso/Descenso: 43,90km
Realizador: Víctor Trinidad
Equipo Técnico Utilizado: GPS, Calzado y Ropa de Media Montaña, Bastones de Marcha, Saco Vivaquero, Saco de Dormir, Linterna Frontal, Casco y Sistema de Hidratación.
APROXIMACIÓN:
Desde la ciudad de La Serena, siguiendo la ruta CH-41 que se interna en el Valle del Elqui, se llega hasta el poblado de Rivadavia luego de recorrer 79,8km de camino asfaltado, en ese sector se debe abandonar el camino internacional y dirigirse hacia al SE a través de la ruta D-485, por otros 7,5km hasta llegar al pueblo de Paihuano, desde dicha localidad se debe cambiar de rumbo nuevamente para dirigirse francamente hacia el E, internándose en la Quebrada Paiguano, siguiendo un estrecho camino asfaltado de una sola vía, ruta D-495, por otros 7,0km hasta alcanzar el sector de “Las Placetas”.
En “Las Placetas” el camino a seguir se transforma en una vía de tierra, por la cual es posible seguir avanzando por espacio de 1,5km hasta llegar al portón de acceso al “Fundo Los Grillos”, en la Quebrada Seca. Desde dicho portón, generalmente cerrado, pero que se puede sortear caminando por el costado, el camino vehicular continua avanzando hacia el NE para luego de unos 800m descender hasta el fondo de la Quebrada Paiguano y cruzarla. Antes de que el camino tuerza hacia el N se debe abandonar y continuar avanzando por un sendero marcado por el paso de animales que se interna por la Quebrada Paiguano por su ladera S, inicialmente flanqueado por un escuálido alambrado. Luego de poco más de 1,0 hora de marcha se debe cruzar por primera vez el estero que da vida a la quebrada y que deberá ser cruzado, a lo menos, otras ocho veces a lo largo de la ruta. En adelante el sendero transcurrirá paralelo al curso de agua. Tras 2,5 a 3,0 hora de marcha se alcanza el sector de “Las Juntas de Aguirre” a (2400msnm) donde se divide en dos, se debe continuar avanzando por aquel que se interna hacia el SE, hasta arribar, luego de otras 2,5 horas de marcha, al lugar donde la quebrada principal, que en este punto ha cambiado de nombre a Quebrada de Aguirre (3100msnm), se encuentra con la quebrada que viene desde las “Vegas Negras”. En adelante se debe abandonar el sendero seguido hasta entonces y continuar ascendiendo por esta quebrada que se interna hacia el oriente, orillando el estero que en algunos tramos se pierde entre las rocas para aflorar un centenar de metros más abajo.
Luego de 2,5 horas de marcha por la quebrada que desciende desde las “Vegas Negras”, se llega al sector homónimo donde es factible montar el CB a 3649msnm (GPS).
ASCENSIÓN:
Desde el CB se debe continuar ascendiendo sobre acarreos en dirección NE, primero por la Quebrada El Colorado y luego por la ladera N del Filo SO del Cerro Vegas Negras 4708msnm hasta alcanzar un pequeño portezuelo (4090msnm) tras 1,5 horas de ascenso para luego abordar directamente la Cara SO del cerro, avanzando siempre con rumbo NE, utilizando para ello alguno de los senderos marcados por el transitar de grupos de guanacos que habitan el sector.
A los 4500msnm se debe adoptar rumbo E para continuar ganando altitud mientras se alcanza el ancho filo somital que gradualmente se va elevando hasta revelar la cumbre del Cerro Vegas Negras 4708msnm, luego de alrededor de 3,5 a 4,0 horas de ascenso.
El descenso se debe realizar por la misma ruta utilizada para ascender.
OBSERVACIONES:
– Transporte: No existe transporte público hasta sector donde se emplaza el cerro.
– Época Apropiada: Desde finales de invierno a inicios de verano, especialmente entre los meses de agosto y octubre, cuando aún las temperaturas no son tan elevadas en el sector.
– Para acceder a las quebradas por donde trascurre la ruta de ascenso descrita es necesario ingresar al “Fundo Los Grillos” a quienes se puede ubicar en el mismo sector de “Las Placetas”.
– Disponibilidad de Agua en la Ruta: A medida que se asciende es posible abastecerse de agua, primero desde el Estero de la Quebrada Paiguano, luego desde la Quebrada de Aguirre y finalmente desde el estero que nace en las Vegas Negras.
– Coordenadas Inicio Ascenso en “Las Placetas”: 30º 02’ 09,54” S / 70° 27′ 24,84″ O (WGS84)
– Coordenadas Desvío Quebrada de Aguirre: 30º 02′ 42,34” S / 70° 21′ 53,82″ O (WGS84)
– Coordenadas CB a 3649msnm: 30º 02′ 51,20” S / 70° 19′ 58,88″ O (WGS84)
– Tiempo aproximado de Ascenso: Desde el sector Las Placetas (1589msnm GPS) hasta el CB Vegas Negras (3649msnm GPS): 7,5 a 8,0 horas; Desde el CB Vegas Negras (3649msnm GPS) hasta la cima del Cerro Vegas Negras 4708msnm: 3,5 a 4,0 horas, tiempos en condiciones estivales.
– Tiempo aproximado de Descenso: Desde la Cima del Cerro Vegas Negras 4708msnm hasta el CB Vegas Negras (3649msnm GPS): 2,5 a 3,0 horas; Desde el CB Vegas Negras (3649msnm GPS) hasta la el sector Las Placetas (1589msnm GPS) 5,0 a 6,0 horas, tiempos en condiciones estivales.