Cerro Punta Alazán

Región: Metropolitana
Altura IGM: 4003msnm
Fecha: 20 y 21 de Febrero 2010
Posición Geográfica:
Latitud   : 33º 44’ 17” S (PSAD56)
Longitud: 70º 01’ 20” O
Ruta: Elal, Cara Este
Desnivel: 1760m (Desde el Puente Colina)
Sector: Grupo Placas
Recorrido Total Ascenso/Descenso: 23km
Realizador: Víctor Trinidad
Equipo Técnico Utilizado: Zapatos de Media Montaña, Bastones de marcha, Piolet de Marcha, Crampones, Casco, Linterna Frontal, Sistema de hidratación, Saco Vivaquero, Ropa de Abrigo.

APROXIMACIÓN:
Desde el Puente Colina, donde el camino se bifurca, un brazo baja hacia el río Volcán (hacia el suroeste) y el otro se interna hacia el sureste, hacia los Baños Colina. Tomar el primero. El camino avanza 9km más desde la bifurcación. Inicialmente el camino baja al río Volcán y luego vuelve a subir, internándose al cajón del estero Morado hacia el norte. Tras 2km desde la bifurcación, el camino se junta con aquel proveniente desde Baños Morales. Se puede continuar por el camino, remontando la ladera al Noroeste del río Volcán. El camino se mantiene relativamente transitable hasta llegar frente a las grandes placas por donde se asciende hacia el Cajón de Mesoncito, de ahí en adelante el avance dependerá mucho de las condiciones en que los deshielos hayan dejado el camino, de contar con un 4×4 y de la pericia del conductor, pero con llegar hasta este punto es suficiente.

Una vez frente a las grandes placas mencionadas, se debe continuar por lo que queda del camino vehicular hasta encontrar una bifurcación, en una zona de grandes rocas desprendidas de los cerros cercanos. El camino que se extiende a la izquierda se interna en el Cajón del Morado, hacia el oeste, pasando por antiguos puntos de extracción de yeso. El camino que tuerce hacia la derecha pasa por el Estero Morado, cruzándolo por un puente emplazado sobre unas grandes rocas en el lecho del río. Algunos cientos de metros más hacia el oeste, siempre por la rivera norte del Estero Morado, el camino se vuelve intransitable para cualquier vehiculo mientras asciende zigzagueando hasta la base de la pared sur del cerro Arenas. Luego de aproximadamente 1hora y media de marcha, se alcanza la entrada del Cajón del Arenas, custodiada al noreste por el Cerro Arenas y al suroeste por la Punta Balcón. Desde este punto se debe continuar avanzando hacia el interior del cajón del Arenas, por lo menos por espacio de 1 hora y media más, dependiendo de las condiciones de la nieve, hasta llegar frente a la base de un suave canalón que separa al Cerro Placas del Cerro Arenas. En este punto existe una piedra de grandes proporciones, en su proximidad se recomienda montar el CB, más cercano al cordón que cierra el Cajón del Arenas por el oeste, para evitar la abundante caída de material desde las laderas del Cerro Placas, a aproximadamente 3400msnm.

En invierno estos tiempos referenciales pierden validez dependiendo de la cantidad de nieve que se acumula en el valle y que cubre los caminos. Sin embargo, si se usan esquís de randoné o raquetas, es posible realizar un acercamiento directo.

ASCENSIÓN:
Desde el CB (3400msnm), la opción a seguir es una sola, iniciar el ascenso avanzando con dirección norte, internándose hacia el final del Cajón del Arenas, hasta alcanzar un plateau superior en la base de la cara sureste de la Punta Alazán, desde el CB hasta este punto es aproximadamente 1hr de camino. Continuar avanzando hacia el interior del cajón, luego de media hora se puede apreciar un acarreo que se desprende la ladera oeste del Punta Alazán y que asciende con dirección noroeste, ascender por este acarreo, hasta alcanzar, al cabo de media hora más, la base del torreón final del Punta Alazán, el cual se asciende por su cara este, con un breve gateo. La cara sur del torreón es especialmente expuesta.

El descenso se aconseja realizarlo por un acarreo o nevero, dependiendo de la época del año, que se desprende hacia el este inmediatamente al norte de la ruta utilizada para el ascenso.

OBSERVACIONES:
– Transporte: Existe Transporte Público hasta el Puente Colina (Turismontaña, Cordilleros)
– Época Apropiada: De septiembre a marzo, preferible enfrentar el Cajón del Arenas con nieve.
– Disponibilidad de Agua en la Ruta: No existen cursos de agua permanentes en el Cajón del Arenas.
– Tiempo aproximado de Ascenso: 3 horas desde el Puente Colina al CB en las grande rocas a 3400msnm; 2,5 horas desde el CB a la cumbre (en primavera).
– Tiempo aproximado de Descenso: 1 hora desde la cumbre al CB; 2,5 horas desde el CB hasta el Puente Colina (en primavera).

Track Ruta Pta. Alazán 4.003msnm

Perfil Track Ruta Pta. Alazán 4.003msnm

 Ver Fotos